Yessica Leaño es una artista Colombiana que reside en la capital, Bogotá. Es una artista interdisciplinaria que trabaja con diversos medios, desde escultura con cerámica, aserrín y materiales reciclados hasta el dibujo con agua y pluma. 

Le apasiona crear y, por ello, no se limita a un solo estilo, técnica o medio. Desde sus estudios universitarios se ha interesado en descubrir su esencia a través del Arte y por ello su tesis universitaria la dedicó a experimentar con un material muy cercano a ella como es la viruta de madera, ya que su entorno familiar se ha desarrollado profesionalmente en la industria de muebles elaborados en madera. A partir de ahí, experimentó con la viruta al inquietarse de ver cómo salían de la fabrica cantidades importantes de este material que para la fabrica ya era un desecho y terminaba en la basura. Así creo Essentia una escultura de un tronco talado hecho totalmente de viruta de madera y que actualmente se expone en uno de los espacios de su Alma Mater la Universidad de los Andes, en Bogotá. 

De allí su interés se expandió a inquietudes por el cuerpo haciendo para su tesis de maestría toda una exploración sobre la relación del cuerpo y el deporte, ya que este último ha estado muy presente durante toda su vida. De esta manera, gana una mención meritoria en su tesis de grado de Maestría en Artes Plásticas y Visuales, con el proyecto -"No renuncies, sufre ahora y vive el resto de tu vida como un campeón" Muhammad Ali-.

En los últimos años, sus intereses se han ido transformando hacia lo pictórico, explorando el óleo, la acuarela y finalmente enfocándose en el dibujo, particularmente en la técnica de crosshatching. Esta técnica no solo le abrió las puertas a un nuevo mundo de creatividad, sino que en enero de 2023 marcó el inicio de un ambicioso proyecto: un reto de 365 días dibujando. Este desafío, que exige dedicación diaria, nació con un propósito claro: explorar las infinitas posibilidades del dibujo mientras se conecta con otros temas apasionantes.

Fue en ese 2023 cuando decidió que cada año tendría un nuevo tema, comenzando con una de sus grandes pasiones: la historia. Durante todo ese año, cada día ilustró un hecho histórico con el propósito de enseñar o recordar sucesos a través de sus dibujos. En 2024, el reto tomó un rumbo diferente con un enfoque en frutas y verduras, no solo para capturar su forma y textura, sino también para explorar sus orígenes y la historia detrás de cada una. Ahora, en 2025, el desafío continúa con un nuevo capítulo: los artrópodos. A través de cada ilustración, busca dar a conocer estos pequeños seres mientras, en comunidad, se descubren los detalles fascinantes de su vida. Y así, año tras año, planea seleccionar un tema distinto, con el objetivo de construir una especie de “biblioteca visual” que combine arte, conocimiento y pasión por aprender. Por eso, invita a seguir su trabajo y descubrir, a través de sus dibujos, no solo su arte, sino también los fascinantes temas que cada año trae consigo.

Yessica Leaño se graduó como Administradora de Empresas (2012) y Maestra en Artes (2014) en la Universidad de los Andes de Bogotá. Y en 2019 obtuvo su grado de la Maestría en Artes Plásticas y Visuales en la Universidad Nacional de Colombia.